12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA Por. Lic. Arellano Eduardo

El presente informe aborda la crítica situación que atraviesa el sector de enfermería en Argentina en el año 2024. Este colectivo representa el 60% del recurso humano en instituciones hospitalarias y por sus manos pasan el 80% de las prácticas asistenciales. A pesar de su impacto vital en la atención sanitaria, enfrenta una falta de […]

12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA Por. Lic. Arellano Eduardo Read More »

ENFERMERÍA ESCOLAR

Los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes están establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y ratificados por la Ley Nacional 26.061. Esta ley, en su artículo 3, define el interés superior del niño y adolescente como “la máxima satisfacción, integral y simultánea, de los derechos y garantías”. Además, el artículo 4,

ENFERMERÍA ESCOLAR Read More »

ASPECTOS COMPARATIVOS ENTRE LA LEY NACIONAL 24004 DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA, Y EL RÉGIMEN DEL PERSONAL QUE INTEGRA EL EQUIPO DE SALUD HUMANA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (LEY 7625)

La Ley 24004 regula el Ejercicio de la Enfermería en el ámbito del territorio de la Nación Argentina. Su reflexión y análisis se dirigen hacia los principales lineamientos y principios filosóficos, acentuando esta visión en siguientes aspectos más relevantes de la misma: °La enfermería es una profesión independiente que contribuye con otras profesiones afines a

ASPECTOS COMPARATIVOS ENTRE LA LEY NACIONAL 24004 DE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA, Y EL RÉGIMEN DEL PERSONAL QUE INTEGRA EL EQUIPO DE SALUD HUMANA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (LEY 7625) Read More »

Diagnóstico situacional sobre indicadores de vulnerabilidad percibida por los profesionales de enfermería ante la pandemia por Covid-19. Por Mg. Cristian Mustafá

Introducción  La dificultad económica y social que atraviesa a la profesión de enfermería argentina parece haber  agravado su estado durante el sometimiento de condiciones insalubres traídas por la pandemia de  COVID-19 y un sistema de Salud que de por sí ya era “perverso”.  Los profesionales de la enfermería en plena función de su autonomía están

Diagnóstico situacional sobre indicadores de vulnerabilidad percibida por los profesionales de enfermería ante la pandemia por Covid-19. Por Mg. Cristian Mustafá Read More »

PERCEPCIÓN DEL EFECTO UNA EXPERIENCIA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE ENFERMERÍA CON UN SIMULADOR DE ALTA FIDELIDAD.

por los siguientes Autores: Dr. Milton Carlos Guevara Valtier. Facultad de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.  Correo electrónico: carlos_valtier7@hotmail.com  MCE. Pedro González. División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México. Correo electrónico: pedrogonzalez8203@gmail.com ME. Martha Pérez Fonseca.  Facultad de Enfermería. Campus Minatitlán. Universidad Veracruzana. México. Correo electrónico: marperez@uv.mx 

PERCEPCIÓN DEL EFECTO UNA EXPERIENCIA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE ENFERMERÍA CON UN SIMULADOR DE ALTA FIDELIDAD. Read More »

Dominio de las competencias técnico- administrativas en la internas de enfermería. Por: Dra Gabriela Castillo Veras, EdD

Conceptualizaciones de las competencias desde la perspectiva de diversos autores  Para Tobón (2008) las competencias son procesos generales contextualizados referidos al desempeño de las personas dentro de una determinada área del desarrollo humano. Vasco (2003) concibe la competencia como  “la capacidad para el desempeño de las tareas profesionales en el ámbito laboral, en el sentido

Dominio de las competencias técnico- administrativas en la internas de enfermería. Por: Dra Gabriela Castillo Veras, EdD Read More »

ENFERMERÍA DE LUTO: MÁS DE 200 COLEGAS DEL COLECTIVO, FALLECIDOS DURANTE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS (Covid-19)

CENSO REALIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE LICENCIADOS DE ENFERMERÍA Al 31 de mayo de 2021. Debería ser un gran titular en todos los diarios, en este mes cumplimos nuestro primer año junto a cada uno de nuestros colegas suscriptores y queremos homenajear a todos los profesionales de la salud que día a día ponen el

ENFERMERÍA DE LUTO: MÁS DE 200 COLEGAS DEL COLECTIVO, FALLECIDOS DURANTE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS (Covid-19) Read More »

¿Por qué es importante la regulación de la profesión a través de un Colegio de Enfermería? Por: Por: Lic. Marisa Grosso y Prof. Lic. Juan Ramón Figueroa

Un Colegio cumple la función de guiar la conducta y los lineamientos de una disciplina, estando en condiciones de adherir o discutir un código de ética profesional. Es el único organismo que puede asesorar a los poderes públicos en asuntos de cualquier naturaleza que estén relacionados con el ejercicio, colaborar con las autoridades universitarias para

¿Por qué es importante la regulación de la profesión a través de un Colegio de Enfermería? Por: Por: Lic. Marisa Grosso y Prof. Lic. Juan Ramón Figueroa Read More »

El cuerpo como obra de (bio) arte posible. De Antropotécnicas, Corporalidad y Arte. Por: Dr. Diego Howlin

Ether Day at Mass General Oleo de Robert Hinckley (1882). Biblioteca de Medicina, Boston. El doctor John Warren extrae un tumor del cuello a un paciente previamente anestesiado con ether por William Morton el 16 de octubre de 1846 en la sala de operaciones del Massachusetts General Hospital’s. Desde mediados del siglo XIX se añade

El cuerpo como obra de (bio) arte posible. De Antropotécnicas, Corporalidad y Arte. Por: Dr. Diego Howlin Read More »