El reciente impactante caso del intercambio de notas por sexo o dinero ocurrió en la Facultad de Medicina (filial Aguilares) de la Universidad Nacional de Tucumán, y tiene repercusión regional (incluyendo Salta) en toda la carrera de Enfermería. Las imputaciones apuntan al profesor interino Ricardo Palavecino, quien estaría bajo investigación penal y sumario administrativo por la Fiscalía Federal Nº 2 de Tucumán, a cargo del fiscal Agustín Chit.
La “arrepentida” y su relato: el engranaje delictivo
La principal testigo —ahora imputada— es Paola Villagra, ex estudiante y miembro de un centro estudiantil, quien confesó ser la intermediaria del esquema:
Recibía pagos de estudiantes (entre ₱60.000 y ₱100.000) y/o favores sexuales, bajo orden del profesor Palavecino
Su rol: “Yo era quien actuaba por pedido de un profesor… llegué a recibir entre 60 a 70 mil … recibí dinero… se lo entregaba a él”
También advierte: “Los docentes cobran; si no es sexo, es plata… Aquí, el que no te cobra la nota, te c**”
A la vez, aporta audios explosivos del profesor prometiendo que podría involucrar “a todos los docentes que hacen cobrar”
¿Cómo operaba el circuito?
Estudiantes interesados contactaban a Villagra para saber cómo “gestionar” su nota.
Le entregaban dinero o favores sexuales a cambio de manipular resultados en el sistema SIU Guaraní.
Villagra efectuaba pagos mediante billeteras virtuales, o dinero en efectivo, a Palavecino
En varios casos, se solicitaban “re cargos” adicionales, incluso si ya habían abonado anteriormente
Un ejemplo puntual: el 19 de diciembre de 2023, Cintya Lugones transfirió ₱30.000 para regularizar una materia
Cronología: de la denuncia a la causa
La causa comenzó en noviembre de 2024 con una denuncia anónima sobre favores sexuales y coimas en la Escuela de Enfermería de Aguilares.
El profesor Luis Solórzano, titular de “Practicantado en Enfermería II”, detectó irregularidades en calificaciones tras retornar de licencia.
Solórzano aportó un pendrive con audios, pruebas de chat y transferencias a la Fiscalía Federal N°2.
El fiscal Chit solicitó el procesamiento de Palavecino por cohecho y falsificación ideológica, y también imputó a Villagra como cohechera y a Lugones como cohechadora activa.
Impacto y consecuencias para la región
Este hecho no solo empaña a la UNT: reaviva el debate sobre prácticas corruptas que pueden replicarse en otras facultades de Enfermería y Medicina de todo el NOA, incluyendo la provincia de Salta. Refuerza la urgencia de:
Fortalecer los sistemas de control académico y disciplinario.
Reforzar protocolos de ética y anti-corrupción en la formación universitaria.
Establecer canales anónimos efectivos para denunciar irregularidades sin represalias.
Impulsar capacitación docente y sensibilización sobre abuso de poder.
¿Qué reclaman los estudiantes?
Los afectados —tanto alumnos como graduados— exigen:
Investigación transparente y sanciones ejemplares contra los responsables.
Mejora en la vigilancia académica y digitalización responsable de los registros.
Apoyo psicológico para quienes fueron presionados o coaccionados.
Creación de observatorios de integridad académica en todas las facultades de salud.
Recomendaciones para el sistema universitario
Eje de acción | Propuesta |
---|---|
Control interno | Auditorías periódicas de notas y congruencia con evaluaciones. |
Denuncias protegidas | Plataformas anónimas y asesoramiento legal a los estudiantes. |
Formación ética | Cursos obligatorios sobre ética profesional y abuso de poder. |
Sanciones claras | Protocolos definidos para casos de corrupción académica. |
Reflexión
Este escándalo en la Escuela de Enfermería de Aguilares evidencia un problema sistémico: cuando el poder se ejerce de forma abusiva dentro de una institución educativa, la formación de profesionales de la salud se ve seriamente comprometida. Tal como señalaba la “arrepentida”, estas prácticas ponen en riesgo la calidad de la atención sanitaria, al permitir el egreso de personal no calificado mediante atajos corruptos.
Es hora de que Salta y todo el NOA tomen nota: la formación ética y académica de futuros enfermeros y médicos exige transparencia, controles rigurosos y consecuencias ejemplares.